Indice
  Editorial
  México
Proyecto ELITE - ININ
  Argentina
CONAL - Codificación de alimentos para irradiar
  Costa Rica
Establecimiento de facilidades de irradiación multipropósito en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
  Bolivia
Despegue del programa de investigación y desarrollo nuclear en Bolivia
  Cuba
Al rescate de la Tecnología de
Irradiación en Cuba
  Ecuador
Programa de avances en Tecnología Nuclear en Ecuador
  Latinoamérica
Rosatom: Tecnologías de irradiación al cuidado de la salud
  Brasil
Aplicación de la irradiación en floricultura
  Argentina
Exposición a las radiaciones ionizantes, riesgos de sus aplicaciones
  Uruguay
Evaluación sensorial y evolución de parámetros microbiológicos en hamburguesas procesadas
comercialmente sometidas a irradiación
  Argentina
La ingeniería civil brindando respuestas a industrias en constante evolución
  México
La utilización de la irradiación gamma en México y su estado actual
    Empresas Anunciantes
  Ionics S.A.
Retiración de contratapa
  Martorell Construcciones S.R.L.
Retiración de tapa
  Rosatom América Latina Ltda.
Contratapa

 

ALATI en contacto

 

Comisión Directiva

 

Equipo Editorial

 

Producción Integral

 

Impresión

 

 
 
ALATI en contacto - Nº2

Organo oficial de comunicación de ALATI

Al rescate de la tecnología de irradiación en Cuba

Desde 1990 el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), universidad estatal costarricense y la Comisión de Energía Atómica de este país, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), han trabajado conjuntamente en diversas aplicaciones pacíficas de la energía nuclear.


Desde inicios de los años 2000, el país viene desarrollando una estrategia nacional apostando por la recuperación de la tecnología de irradiación, apoyado con acciones de colaboración por el Programa de Cooperación Técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y convenios de colaboración bilateral con otros países. Actualmente se trabaja en la recuperación y modernización tecnológica de las instalaciones de irradiación en las diferentes escalas existentes en el país (investigación, piloto e industrial).

Entre los principales resultados hasta la fecha se destacan la extracción de las fuentes de cobalto en desuso, el montaje de un nuevo sistema de transportación de productos y su sistema de control en la planta de irradiación, instalación y puesta en marcha de un nuevo irradiador de laboratorio , la introducción de nuevas técnicas en la dosimetría de altas dosis, como la técnica de Resonancia de Spín Electrónico (RSE) y el sistema termoluminiscente, los que permitirán garantizar la metrología de altas dosis para los servicios de irradiación y además de la implementación de la técnica para la detección de alimentos irradiados. También se ha realizado el desarrollo y producción de productos para los servicios de salud como son las membranas de hidrogel, que se utilizan en el tratamiento de pacientes quemados y úlceras de pie diabético y los apósitos de amnios para el tratamiento oftalmológico y de úlceras varicosas, y la creación del Comité Técnico Nacional de Normas No.125 “Técnicas de Irradiación”.





 
ALATI en contacto - Nº2

Organo oficial de comunicación de ALATI
 
 
 
 
 

© 2016 ALATI - Asociación Latinoamericana de Tecnología de la Irradiación